MENÚ

La zona tensionada levanta ampollas en el pleno de Getafe
El ayuntamiento ha debatido la situación en un pleno extraordinario
Getafe |

Aún en fiestas la actualidad no descansa y si no que se lo digan a la corporación municipal que ha celebrado un pleno extraordinario donde se ha debatido la situación habitacional que atraviesa Getafe. ¿Es necesaria la declaración de zona tensionada? Getafe lo ha debatido y la respuesta ha sido afirmativa con 15 votos a favor de PSOE-Podemos-IU-AV y Más Madrid-Compromiso con Getafe frente a los 11 votos en contra de los partido de la oposición, PP y VOX.

Pero este debate no es nuevo. Tenemos que remontarnos al mes de abril cuando la alcaldesa, Sara Hernández lanzó una campaña de recogida de firmas en Change.org para que la Comunidad de Madrid tomara medidas y rebajase los precios de los alquileres. De aquella petición llegamos al salón plenario con la proposición conjunta de gobierno tripartito. ¿El objetivo? Presentar a la mesa de la Asamblea de Madrid un proyecto de ley regulador del procedimiento a seguir para al declaración de zonas tensionadas.

Las reacciones ante esto, no han dejado de sucederse. El portavoz de VOX, José Manuel Fernández Testa, se sorprendía de que esta medida se trajese a un pleno extraordinario y les acusa de emplear erróneamente los recursos públicos porque dice “vuelven a replantear algo que a finales de 2023 ya les denegó la Comunidad de Madrid”. VOX no se quedaba ahí y daba un paso más comparando estas políticas con la que ya desarrolló el dictador Francisco Franco. "Con esta misma política, Franco consiguió sacar del mercado del alquiler miles de viviendas que permanecieron cerradas décadas, creando enormes problemas a los propietarios que a día de hoy no se ha solucionado", subrayaba.

¿Es necesaria la declaración de zona tensionada? 

El Partido Popular también se subió al carro de las críticas. "Ironía y surrealismo", así calificaba el portavoz popular, Antonio José Mesa, la medida traída al pleno porque dice “Sara es la alcaldesa de las cero viviendas públicas”. Para Mesa, lo de la alcaldesa es “puro teatro”, como señalaba, porque dice “los que se abanderan de defensores de la vivienda son los mismos que no han levantado ninguna”.

Ante las críticas de la oposición, el equipo de gobierno no dudó en contestar. A la portavoz de Podemos-Izquierda Unida-Alianza Verde, Alba Leo, no le tembló la voz al contestar directamente a los populares: “Los barrios son de la gente, no de los fondos buitres”, sentenciaba. Continuaba Leo señalando que “los barrios tienen que acogernos, no desahuciarnos”. Por último intervino la alcaldesa, Sara Hernández, que resumió la cuestión fácilmente tirando de refranero español: “Dato mata a relato”. En sus palabras, existen dos realidades: los precios no-asequibles de la derecha frente a la política de vivienda de la izquierda.

###103450##