OPINION | Treinta años y diez legislaturas de concesiones

Desde 1993 tanto PP como PSOE han tenido que pactar cesiones con nacionalistas e independentistas para llegar a La Moncloa

Desde 1993 tanto PP como PSOE han tenido que pactar cesiones con nacionalistas e independentistas para llegar a La Moncloa

José María Aznar y Jordi Pujol en un encuentro en La Moncloa.

Imagen: Archivo

Desde que el Rey Felipe VI encargara a Alberto Núñez Feijóo la formación del próximo Gobierno de España no se habla de otra cosa que no sea las concesiones que Pedro Sánchez dará a los independentistas catalanes para no salir de la Moncloa. 

 

Todos dan por hecho que Feijóo está destinado al fracaso ya que no podrá conseguir la confianza necesaria en el Congreso de los Diputados para gobernar nuestro país. Ni su amago de reunirse con Junts, grupo a quien criminaliza desde hace años, ha sido suficiente para dar ni un mínimo de posibilidades al líder del Partido Popular. Unas semanas perdidas para España que, no olvidemos, sigue ostentando la presidencia rotatoria de la Unión Europea y que esta pasando sin “pena ni gloria”. 

 

Hace semanas que el propio Feijóo tiró la toalla y ahora se dedica a elevar la presión sobre su rival, Pedro Sánchez, para que no ceda al “chantaje de los catalanes”. Con la inestimable colaboración de José María Aznar, ahora han convocado una gran manifestación en Madrid, justo antes de la investidura fallida, para protestar por algo que aún no ha pasado y que es probable que no pase nunca: la aprobación de una ley de amnistía. 

 

Es muy posible que no veamos esta legislación impresa en el BOE, sobre todo porque tiene muchos visos de inconstitucionalidad. Y lo único que han dicho los socialistas sobre este asunto y sobre la negociación con los independentistas es que siempre se regirá por el diálogo, dentro de los límites de la Constitución. 

 

Mientras tanto, Pedro Sánchez tiene que soportar presiones y ataques directos no solo de sus rivales políticos sino también de sus propios compañeros. Ya lo dijo el exministro Pío Cabanillas “cuerpo a tierra, que vienen los nuestros”. Y todo por hacer lo que han hecho todos los presidentes de Gobierno de España desde que Felipe González perdió la mayoría absoluta en 1993.

 

En aquellos comicios del 93, el PSOE se sobrepuso a las encuestas y logró parar a un imparable José María Aznar. Pero para mantener el poder, Felipe González, ese que ahora afirma votar con dificultades al PSOE, cedió el 15% del IRPF a las Comunidades Autónomas. 

 

Mucho más lejos tuvo que llegar José María Aznar tres años después, en 1996 para conseguir conformar Gobierno tras años de socialismo. El pacto del Majestic, firmado con Jordi Pujol le dio a los catalanes la cesión del 30% del IRPF, la supresión de los gobernadores civiles, la desaparición de la Guardia Civil de Tráfico de Cataluña o la Ley de Normalización Lingüística. 

 

En 2001, a pesar de tener mayoría absoluta, el PP pactó con CIU un nuevo modelo de financiación autonómica que cedía a las autonomías 1.800 millones de euros más de lo que estaban recibiendo.

 

En 2006 le tocó a José Luis Rodríguez Zapatero sentarse con los independentistas para ganarse su apoyo en el Congreso de los Diputados. Tuvo que aceptar el nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña, que luego el Constitucional tumbó en parte, y que fue el inicio de la honda crisis institucional y social que hemos vivido durante estos años. 

 

Tras Zapatero, llegó Mariano Rajoy que también cedió a pesar de su gran mayoría absoluta del año 2011. Los populares acordaron con Artur Más aprobar los presupuestos autonómicos en Cataluña e incluso aprobó el indulto para dos ex altos cargos de la Generalitat de Cataluña.

 

Ahora es Pedro Sánchez el que debe ganarse el apoyo de Junts, PNV, Bildu y ERC para seguir en La Moncloa pero la oposición y la derecha mediática considera que cualquier movimiento del presidente en funciones hacia el diálogo es una traición a España. 

 

Si llevamos 30 años y 10 legislaturas negociando con catalanes y vascos ¿Qué ha cambiado ahora para que el PSOE no pueda seguir haciendo lo que antes hicieron otros?

 

Pedro Sánchez lo ha dicho alto y claro, el camino es el diálogo y el marco es la Constitución. Mientras todo transite por estas vías no debería escandalizarse nadie. Pero ya se sabe que todo lo que hacen los socialistas es cargarse España y pactar con los enemigos; mientras que lo que hace el PP es patriotismo. Incluso cuando Esteban González Pons se reúne en secreto con Jordi Turull.  

 



Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario
 

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR