El Gobierno de San Sebastián de los Reyes deberá proponer un convenio justo para evitar la disolución de la Unión Ciclista. Esto es lo que pedía Vecinos por Sanse en su moción para el Pleno de mayo.
La moción, en la que también participaban todos los grupos políticos de la oposición (a excepción de los dos concejales no adscritos), ha sido aprobada con el voto a favor de estos dos últimos, y a pesar del voto en contra del Gobierno del PP de Sanse.
La oposición del Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes se unía una vez más contra el Gobierno municipal, en esta ocasión en apoyo a la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes (UCSSRR).
La moción de Vecinos por Sanse instaba a la Concejalía de Deportes a proponer a la Unión Ciclista un convenio justo, equitativo y sin recortes relevantes para evitar la disolución del club.
Los grupos de la oposición solicitaban, además, que la alcaldesa firmase el nuevo convenio con la Unión Ciclista San Sebastián de los Reyes de forma presencial, al igual que ha hecho con el resto de clubes municipales, ya que, según la UCSSRR, el Gobierno no responde a correos, WhatsApps ni cualquier otro canal de comunicación con ellos.
“El actual Gobierno del Partido Popular de San Sebastián de los Reyes está haciendo todo lo posible para conseguir la desaparición de este club tan emblemático”, afirma Miguel Ángel Martín Perdiguero, portavoz de Vecinos por Sanse. Este año, con la firma de los nuevos convenios, "el ejecutivo ha vuelto a recortar por segundo año consecutivo el convenio de la UCSSRR en 20.000€, que sumados al recorte de los 47.000€ del año pasado, supone un recorte total del 50%".
En la comparativa de los convenios de la etapa 2020-2024 y los actuales 2025-2026, "puede observarse lo que han subido la mayoría de los clubes, las pequeñas bajadas de tres de ellos y la bajada que le han hecho a la Unión Ciclista. También se puede ver cómo el club del hijo del concejal de Deportes (anteriormente el concejal era el presidente), sube un 158,74% en 21 meses, pasando de 37.000€ en la etapa anterior a 97.836€ actualmente (auto otorgándose tres veces más). La UCSSRR con estos recortes está obligada a autofinanciarse un 71%, mientras la media no supera el 46% de autofinanciación", señalan desde la formación liderada por Perdiguero.
"Nadie conoce los criterios por los que se han llevado a cabo estos recortes porque no están escritos en ninguna parte, lo cual es preceptivo tal y como obliga la Ley de Subvenciones Públicas. Está muy claro que la única intención es eliminar a la Unión Ciclista”, afirma la UCSSRR.
El club ha denunciado este “trato discriminatorio, arbitrario, injusto y humillante” al que por segunda vez en dos años les somete el Equipo de Gobierno del PP de Sanse con la alcaldesa, Lucía Fernández, a la cabeza, y Javier Mora como concejal de Deportes. Según la Unión Ciclista, el señor Mora es “la mano ejecutora de esta despreciable actitud” con la que se les está tratando: “Sin duda, podemos asegurar que este concejal es la persona que más daño ha hecho a nuestra entidad en sus 50 años de historia, es más, es el único concejal que nos ha hecho daño entre todos los concejales democráticos de las diferentes corporaciones de nuestro Ayuntamiento. Es despreciable que un club con 50 años de historia y un palmarés deportivo único en San Sebastián de los Reyes pierda 67.000€ de repente y un club que nace de un gimnasio privado del propio Javier Mora suba 60.836€ también de repente. Es una vergüenza sin precedentes en el deporte local y que, sin duda, se tendrá que ver en la Fiscalía”.
Con 160 licencias, la Unión Ciclista de San Sebastián de los Reyes es la mayor escuela ciclista de España. El club se lamenta: “No podemos permitir que esta historia de 50 años que ha llevado el nombre de nuestro pueblo por todo el mundo y ha colaborado en la educación de más de 6.000 jóvenes se vea hundida por la insensatez”. Si la UCSSRR no encuentra una solución a los 30.000€ que les quitan antes del 1 de julio de 2025, la entidad se disolverá la próxima temporada. La Unión Ciclista ya está trabajando para poner en marcha una campaña de donaciones (crowdfunding), con el eslogan 'Ayúdanos a seguir pedaleando contra las injusticias'. Del éxito de esta campaña dependerá que este club no cierre sus puertas en la temporada 2026, tras intentar finalizar su 51ª temporada y siendo un referente en el ciclismo español y en todo el mundo.