PINTO | La Diócesis de Getafe restaurará la Iglesia de San José

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta concesión a propuesta de la concejal del área

La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta concesión a propuesta de la concejal del área

Su origen data del siglo XVIII.

Imagen: Archivo

La Junta de Gobierno Local, a propuesta de la concejala delegada de Vivienda y Servicios a la Ciudad, María Jesús Pérez Campo, ha aprobado la concesión de licencia de obra mayor con proyecto de ejecución para la rehabilitación de la Parroquia de San José y viviendas adyacentes de la calle Terreros. El Ayuntamiento delega también la supervisión de los trabajos para la ejecución de la restauración interior de este edificio destinado a culto religioso, anexo al Centro Municipal de Cultura, a técnicos de la Diócesis de Getafe.

 

No obstante, el Gobierno Municipal ha establecido las siguientes prescripciones:

  1. La presente licencia será concedida sin perjuicio del derecho de propiedad sobre el inmueble.
  2. La licencia se otorgará por un plazo determinado de inicio (antes de un año tras la concesión) y conclusión de las obras (antes de tres años). El incumplimiento supondrá la declaración de caducidad de la licencia.
  3. Cualquier actuación que afecte al espacio público o a las infraestructuras que discurren por él (aceras, pasos de peatones, alumbrado público, etc.) sólo podrá ejecutarse de acuerdo con las prescripciones de los Servicios Técnicos Municipales y con la preceptiva licencia o autorización municipal.


 El ayuntamiento delega también la supervisión de los trabajos de la restauración interior

 

Además, con el fin de proteger el patrimonio de todos los pinteños, la presente licencia no ampara la tala de ninguno de los árboles existentes en la parcela y se realizará un control arqueológico intensivo de los movimientos de tierras necesarios para la ejecución del proyecto.

 

La Iglesia de San José y el Convento de la Sagrada Familia forman parte del complejo arquitectónico, cuyo origen data del siglo XVIII como casa señorial. Sucesivamente se fue ampliando hasta concluir en la construcción de la citada Iglesia en el siglo XIX. En su fachada pueden distinguirse las etapas artísticas por los que han pasado sus distintas remodelaciones. 

 

Comentarios
¿Quieres comentar esta noticia? Déjanos tu opinión rellenando este formulario

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE TUS DATOS


Responsable: S.E.I. EDETRONIK. S.A

Finalidad: Envío de información solicitada, gestión de suscripción a la web y moderación de los comentarios.

Datos tratados: Comentarios: Datos identificativos (en el caso que te registres en la web) y comentarios.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: Utilizamos MDirector como plataforma profesional de envío de mails. Nos permite ofrecerte un servicio libre de SPAM y con total confidencialidad. Ellos únicamente almacenarán tu correo para poder realizar el envío.

Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos que detallamos en el siguiente link

Información adicional En este link dispones de información adicional y detallada sobre la protección de datos personales que aplicamos en nuestra web.

CERRAR