El equipo de Gobierno de San Sebastián de los Reyes presentó para su aprobación la modificación del régimen de asistencias a órganos colegiados por parte de miembros de la corporación municipal sin dedicación exclusiva o parcial. Una propuesta que, más allá de los técnico, para el PP refleja su compromiso "con el reconocimiento justo de la labor que desempeñan todos los miembros de esta corporación, especialmente los que no cuentan con dedicación exclusiva, ni parcial".
"Como saben, los órganos colegiados son espacios fundamentales para el funcionamiento democrático y plural de este ayuntamiento, en ellos se debaten, se estudian y se construyen muchas de las decisiones que luego se traen a este Pleno", expuso la concejala Nuria Castro, quien añadió que "los concejales que compatibilizan su labor política con sus responsabilidades profesionales o personales, han visto como su implicación en estos órganos no se ha visto adecuadamente reconocida, ni compensada. La modificación que presentamos propone actualizar el régimen de asistencias para estos concejales, asegurando una retribución digna y proporcional a su esfuerzo y responsabilidad. Esta no es una cuestión económica solamente, sino de equidad institucional, no puede ser que concejales que dedican horas de su tiempo libre a estudiar expedientes para participar en comisiones y representar a la ciudadanía, lo hagan sin un reconocimiento mínimo".
Además, según explicaron desde el equipo de Gobierno, esta medida también tiene un "efecto democratizador", por lo que "facilita que personas con distintos perfiles profesionales, sociales y económicos puedan formar parte de la vida política municipal sin que ello suponga una penalización o una carga económica desproporcionada" y "no hablamos de privilegios, sino de justicia, no hablamos de sueldos, sino de compensaciones razonables por un trabajo concreto".
Sin embargo, las críticas por parte de la oposición no tardaron en llegar, el primero en reaccionar fue el portavoz de Izquierda Independiente, Juan Torres, quien ya antes de Pleno se pronunció acerca de esta noticia asegurando que el PP aumentaba el dinero de las dietas "para recompensar a los concejales tránsfugas de VOX". Unas declaraciones que no gustaron a ninguno de los dos concejales no adscritos, Amparo Ortega y José Luis Trebolle, quienes, en más de una ocasión, dejaron bien claro que su voto no estaba en venta.
Por su parte, Trebolle, criticó a la oposición porque "el único argumento que han ofrecido es que estas dietas las cobraríamos la señora Ortega y yo, obviando que beneficiarían potencialmente a, ahora, seis concejales que no disfrutamos de dedicación y que no vivimos de la política". Además, Trebolle ha recordado que "el tema arranca de una propuesta del PSOE de hace más de un año en el cual se calificaba de amoral que no se compensase el trabajo de los concejales en las comisiones".
Durante su intervención, y en sucesivas ocasiones, tanto Trebolle, como Ortega, exigieron al portavoz de Izquierda Independiente, Juan Torres, que se disculpase por las declaraciones públicamente "en los mismos medios en los que ha defendido esa patraña" y dejaron claro que "estas dietas no son el precio, ni la recompensa de nada".
Sin embargo, desde la oposición, hicieron "caso omiso" a las declaraciones de ambos concejales y trasladaron el mismo mensaje durante sus discursos. El portavoz de Vecinos por Sanse, Miguel Ángel Martin Perdiguero, puso en duda la intención del equipo de Gobierno: "justo ahora que quedan dos concejales libres van a aprobar la propuesta que trajo hace meses PSOE, eso se puede hacer en el primer Pleno de la legislatura".
Por su parte, la portavoz de Más Madrid echó en cara al equipo de Gobierno que, por primera vez en mucho tiempo, dos portavoces de la oposición "no tendríamos los mismo derechos que el resto. Se nos negó la dedicación exclusiva para poder ejercer en igualdad de condiciones y de forma efectiva en nuestras labores de control y fiscalización, básicamente se nos dijo que habría oposición de primera y oposición de segunda". Una decisión que desde Más Madrid advirtieron que podría ser peligrosa "aquí estamos, tiempo después, hablando de las consecuencias de ese precedente peligroso, hoy se pretende consolidar una mayoría absoluta artificial comprada con todo el dinero de los vecinos y vecinas" y, al igual que Perdiguero, Millán ponía el foco en el momento en el que se tomaba esta decisión.
Durante la intervención de Millán, Trebolle y Ortega interrumpieron a la portavoz de Más Madrid exigiendo que se aplicase el artículo 74 por referirse de forma personal a ellos.
Tras las declaraciones de la portavoz de Más Madrid, le tocó el turno a Alejandro Caro, portavoz de VOX, quien siguió la misma línea el resto de sus compañeros de la oposición, a excepción de Ortega y Trebolle, y aseguró que "esta propuesta no trata de dignificar la labor de los concejales como se trata de justicia, sino que lo que pretende es asegurar los votos necesarios para aprobar los presupuestos, y lo que se presenta como una mejora para los miembro de las corporaciones, no es más que una jugada táctica, que viene precedida por dos años de inacción en esta materia, porque si lo pensarán, así lo hubieran hecho al inicio del mandato".
Además, Caro ha criticado que, en el caso de que haya un número determinado de plenos extraordinarios y ordinarios, "los concejales que cobren por asistencia ganarán más que los portavoces con la retribución parcial".
"El problema de este punto no está en si se cambia o no la retribución, el problema está en que estamos en mayo de 2025, eso no se hace a mitad del mandado, cuando se hace es porque hay un interés o porque han cambiado las circunstancias", señaló por su parte el portavoz de Izquierda Independiente, Juan Torres, quien además señaló que "lo que el PSOE pidió ya está en la modificación presupuestario del año pasado".
En relación a lo señalado por Izquierda Independiente, desde el PSOE explicaron esa propuesta que presentaron y en la que se escudaba el equipo de Gobierno, asegurando que "la propuesta del PSOE consistía en que no se dejase de remunerar a los concejales sin dedicación parcial o total por su ausencia en alguna sesión plenaria por el motivo justificado como el fallecimiento de un familiar".
A pesar de las declaraciones de los concejales de la oposición, esta propuesta fue aprobada con los votos a favor de Partido Popular y los concejales no adscritos.