MENÚ

Madrid no consigue dejar atrás sus fantasmas
Limpieza, tráfico y contaminación vuelven a ser los aspectos peor valorados por los ciudadanos
Madrid |

Recibir la nota después de un examen es algo que pone nervioso a cualquiera. En Madrid, al Ayuntamiento le llega el momento de tensión cuando se publican los resultados de la Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la ciudad.

Este año, la ciudadanía ha puntuado con un notable el vivir en la capital: un 7,8 sobre 10.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, acompañada de Silvia Saavedra, concejala del área delegada de Coordinación Territorial, Transparencia y Participación Ciudadana, ha presentado los datos.

Como en el año precedente, la encuesta “se ajusta a un modelo telefónico formado por dos tomas de datos, una a nivel ciudad de 1.505 encuestas (del 30 de mayo a 24 de junio de 2022) y una segunda toma de datos a nivel distritos, con 8.501 encuestas realizadas”.

Análisis de resultados por el Consistorio

Destacan que el Ayuntamiento ha resultado ser la administración mejor valorada por los madrileños, por encima de la autonómica y estatal.

Por otra parte, y a pesar de que la gestión del equipo de Gobierno municipal obtiene una puntuación de 5,9, hacen hincapié en que se encuentra "por encima de la valoración media a los equipos anteriores que no superaba el 5,5".

Según la valoración ciudadana, aprueban con notable la oferta cultural y de ocio (7,9), la imagen internacional de Madrid (7,5), el transporte público (7,3) y la facilidad que existe para hacer deporte (7,2).

En el ámbito de los servicios públicos, los mejor valorados vuelven a ser Bomberos (8,4), SAMUR-Protección Civil (8,2) e información y promoción turística (7,5).

La limpieza ha vuelto a ocupar el primer puesto por encima del tráfico, y tomamos buena nota de ello

Madrid, ¿sucia, llena de coches y contaminada?

Los resultados de la encuesta indican que los principales problemas de la ciudad para los madrileños y madrileñas son la limpieza, el tráfico y la contaminación, en línea con los datos expuestos en 2021.

“La limpieza ha vuelto a ocupar el primer puesto por encima del tráfico, y tomamos buena nota de ello”, ha recalcado Villacís. Podría decirse que la vicealcaldesa se ha quitado un peso de encima, teniendo en cuenta que las delegaciones municipales encabezados por Ciudadanos han conseguido aprobar, y algunas con nota .

Las tres principales preocupaciones de los madrileños tienen un denominador común: todas ellas comparten concejal delegado: Borja Carabante. Al frente del Área de Gobierno de Medio Ambiente y Movilidad, los dedos señalan al concejal del Grupo Municipal del Partido Popular como principal 'responsable' de que estos problemas persistan en la capital.

Aunque el Consistorio ha incrementado el presupuesto y los anuncios de la "apuesta" por revertir la situación son numerosos, prometiendo una "mejora de la limpieza, zonas verdes y el impulso a la movilidad sostenible", el malestar en cuanto a la limpieza ha aumentado de un 28,9% en 2021 a un 33,2 en 2022; la escasez o falta de mantenimiento de zonas verdes crece un 1,3% y la poca frecuencia en el transporte público o su mal funcionamiento también preocupa un 0,3% más.

La oposición señala cómo, precisamente, el concejal delegado encargado de los asuntos que más intranquilidad crean entre la ciudadanía ha sido el elegido por José Luis Martínez-Almeida como portavoz de campaña en su camino a revalidar la Alcaldía.

###78883##