MENÚ

Homenaje a las “pioneras del Fútbol Femenino en Alcalá”
Judith Piquet: “Encendisteis la llama, abristeis el camino con audacia y bravura y gritasteis al mundo soy mujer y soy futbolista”

Este navegador no soporta este formato de vídeo.

La alcaldesa ha comenzado felicitando a Emma Moreno.

Alcalá de Henares |

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha presidido en el Centro Deportivo Wanda de la ciudad complutense, y coincidiendo con el Día Internacional del Futbol Femenino, un emocionante acto homenaje y reconocimiento a las “pioneras del Fútbol Femenino en Alcalá”.

En el acto han participado también la concejala de Deportes, Lola López, el cronista oficial de ciudad, Vicente Sánchez Moltó, la directora del Club Atlético de Madrid Féminas, Lola Romero, una representación de las futbolistas pioneras de Alcalá, la subcampeona sub – 17 del Atlético de Madrid, Emma Moreno, y también ha acudido una representante de la categoría benjamín.

Precisamente la alcaldesa ha comenzado felicitando a Emma Moreno, jugadora internacional del Atlético de Madrid, que hace pocos días se proclamaba campeona de Europa con la Selección Española sub 17. “Enhorabuena, Emma, por este éxito que, con tu juventud y tu talento, estoy convencida de que será el primero de muchos más”, ha afirmado.

Y ha proseguido destacando la importancia de las grandes protagonistas de la tarde, “nuestras queridas pioneras Marisa Gilabert de la Fuente, Alicia Cabezas Parrado, Antonia Milán Martínez, Manoli Ortiz Valentín, Pilar Franco Sánchez-Cortés y Rosi González Salado, un grupo de mujeres valientes y decididas que hace 54 años formaron un equipo de fútbol y llegaron a disputar partidos con público en la grada, gracias a que ellas encendieron la llama, hoy el futbol femenino protagoniza portadas”, ha manifestado Piquet.

Judith Piquet ha querido poner de manifiesto las dificultades que suponía para las mujeres en 1970 acceder a determinadas disciplinas, “las mujeres apenas podían completar sus estudios y su acceso al mundo laboral estaba muy restringido, sus ocupaciones y funciones sociales estaban muy limitadas, y la práctica deportiva estaba prácticamente vedada, solo y exclusivamente por el hecho de ser mujeres, pero en aquel momento”.

También ha añadido que “dieciséis chicas alcalaínas os empeñasteis en salir del papel que os tenían asignado y jugar a un deporte tan masculinizado entonces como el fútbol. Hoy en Alcalá, como en toda España y en buena parte del mundo, el fútbol femenino está plenamente normalizado. En Alcalá, en vuestra Alcalá, tenemos hasta cuatro clubes con equipos femeninos”. Y ha subrayado que encendieron, la llama y abrieron el camino, reivindicando su derecho a hacer deporte y a tener un sitio en la sociedad, con audacia y bravura y gritasteis al mundo “soy mujer y soy futbolista”.

En acto ha finalizado con una entrega de placas de reconocimiento y un agradecimiento especial al cronista oficial de la ciudad que “en su afán por recuperar la cultura y el patrimonio complutense ha rescatado esta historia, esta gesta, de la que nos ha hecho partícipes a todos”.